GESTORES BIBLIOGRÁFICOS



GESTORES BIBLIOGRÁFICOS

Los gestores bibliográficos son programas que permiten crear una base de datos de referencias bibliográficas 

para utilización personal. Estas referencias se pueden utilizar para crear las citas y la bibliografía en los 

trabajos de investigación. Asimismo, es posible seleccionar el estilo de citación que se desee utilizar (Ejemplo.

 APA, Chicago, MLA, Vancouver, etc.).

Existe una variedad de gestores bibliográficos disponibles tanto por suscripción como gratuitos. Entre los 

recursos gratuitos existen Zotero y Mendeley


ZOTERO


Zotero es un programa de software libre para la gestión de referencias bibliográficas. Zotero es una extensión libre para el navegador Firefox, que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo. Importa datos directamente desde las páginas web visualizadas en el momento. . Permite explotar los datos en diferentes estilos de citas, informes y bibliografías.
Al navegar con Firefox, Zotero detecta automáticamente cuándo estamos consultando una fuente de información: libros, artículos, revistas, bases de datos, catálogos de bibliotecas, e incluso otros recursos como Google Scholar, Amazon, Flickr o Youtube. En este momento, mediante un clic del ratón, guarda en un fichero local la información completa (la referencia) de aquello que estemos consultando.




MENDELEY




Mendeley es un sistema de gestión de referencias bibliográficas, que permite organizar tanto la información

bibliográfica, como adjuntar los documentos a texto completo. Funciona como un programa que se descarga y

se ejecuta en ordenadores personales o en dispositivos móviles, pero también como un servicio en línea,

a través del cual se puede organizar y compartir la información bibliográfica con otros usuarios.

Mendeley combina Mendeley Desktop, una aplicación de gestión de referencias bibliográficas y de documentos 

en formato PDF (disponible para Windows, Mac y Linux) con Mendeley web. Ambas aplicaciones son la base

 sobre la cual se ha creado y desarrollado una red social en línea de investigadores, similar a lastfm en cuanto a

funcionalidades para identificar, capturar, etiquetar, clasificar y referenciar artículos científicos y académicos. 

Su comunidad está formada por 3 millones de usuarios y dispone de una base de datos con más de 100 

millones.de referencias. Desde 2013 pertenece al grupo editorial Elsevier.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA

One Note

BIOQUIMICA