HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA LA INVESTIGACIÓN
La web social ofrece los
recursos necesarios para que los investigadores compartan su trabajo, ya se
encuentre en una fase inicial o bien en fase de crítica. Para ello, existen
diferentes plataformas abiertas para la publicación de contenidos, bien a
través de blogs, de portales académicos, de redes sociales o de sitios web
especializados en la puesta en abierto de hipótesis y experimentos.
• Web 2.0 está permitiendo
romper los límites formales de los grupos de investigación y crear nuevos
equipos de científicos.
• Ciencia 2.0 ha entrado de forma más evidente
en este ámbito.
Herramientas
Web 2.0 en investigación
- Alojamiento de los documentos en la nube, permitiendo su acceso desde cualquier lugar y evitando pérdidas.
- Sencillez de acceso y utilización de editores de fácil uso.
- Facilidad de mezclar la web para su publicación en otras herramientas (blogs, wikis, páginas web, etc).
- Mejoran las competencias digitales desde búsqueda, selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión en diversos soportes.
- Permite establecer redes de investigadores sobre la misma temática.
- Permiten estar constantemente actualizados.
GOOGLE
APPS
Incluyen aplicaciones
avanzadas de colaboración y comunicación:
- Gmail: Correo profesional. 25 GB de espacio total espacio total y 25 MG el mensaje y 25 MG el mensaje.
- Docs: Documentos online. Colaboración en tiempo real.
- Drive: Sincroniza documentos. Guarda y compartir y compartir cualquier tipo de cualquier tipo de documento.
- Calendar: Agenda, reuniones online.
DRIVE Y
DOCS
- Servicio de alojamiento de archivos en línea que almacena 5 GB de contenido y permite compartir cualquier tipo de archivo multimedia.
- Plataforma en línea a la que se puede acceder desde cualquier dispositivo con acceso a Internet (móviles, tabletas).
- Incluye Docs. Herramienta que permite crear, subir y compartir documentos con múltiples formatos (texto, hojas de cálculo, presentaciones).
- Posibilita la creación de contenidos de manera colectiva y colaborativa.
CALENDARIO
- Agenda online para compartir más fácilmente citas eventos y acontecimientos con otras personas.
- Permite tener varios calendarios diferenciados por colores.
- Se puede compartir los calendarios otorgando diferentes niveles de permisos.
- Simplifican la planificación de actividades de una persona o una comunidad (biblioteca, grupo de trabajo equipo de investigadores).
SINDICACIÓN
DE CONTENIDOS (RSS)
- Sistema de suscripción de contenido en los sitios Web preferidos sin tener que invertir tiempo en visitarlos.
- Cuando aparecen sus símbolos en un blog, wiki, podcast, web, quiere decir que dispone de "canal de sindicación” y por tanto es posible suscribirse a él y recibir información de sus nuevos titulares y contenidos.
- Permite visualizar los contenidos sindicados a través de un programa "agregador de feeds", como Feedly, Netvibes Netvibes o Symbaloo.
INDICADORES
SOCIALES
- Acceso a nuestros enlaces favoritos desde cualquier equipo.
- Clasificación de los enlaces mediante etiquetas asignadas por los usuarios (tags o palabras clave).
- Se puede añadir comentarios para describir los sitios Web.
- Se puede consultar y establecer vínculos con otros usuarios.
- Permite descubrir usuarios con intereses similares.
- Funciona como una red social (siguiendo y seguidores).
- Suscripción RSS a nuevos enlaces de un usuario, nuevos enlaces a una etiqueta.
- Facilita la colaboración y trabajo en equipo.
ESCRITORIOS
VIRTUALES
- Servicios de Internet que integran y gestionan información a través de una página personalizada utilizando las tecnologías 2.0.
- Reúnen en un único espacio, sitios Web, blogs, cuentas de correo, fotos, videos, etc, seleccionados por el usuario.
- Añadir aplicaciones (witgets) predefinidas.
- La agregación de canales RSS de páginas Web externas.
- Nos mantiene constantemente actualizados.
Comentarios
Publicar un comentario