Nuevas Herramientas de la Web 2.0.
Con la llegada de la web
2.0, también han aparecido nuevas herramientas para simplificar el trabajo y
nuestra vida, todas estas herramientas están basadas en:
Principios de Usabilidad.
Son flexibles y adaptables a cualquier cambio en la red.
Son de libre acceso y uso: cualquier persona puede crear,
publicar, compartir y modificar contenidos en la red.
Son herramientas online que permiten al usuario realizar un gran
número de tareas sin tener descargado el software en su ordenador.
Se están perfilando como los medios más efectivos y económicos
para dar a conocer las empresas.
Las podemos categorizar en:
1.- Lectores RSS:
La traducción de RSS es “Really Simple Syndication” y es el
mecanismo por el cual a través de unos feeds accedemos desde aplicaciones
externas a webs o blogs de terceros, para que entiendas como funciona, el
sistema se compone de las siguientes partes:
Feed: El feed es un fichero en lenguaje XML, que contiene la información
del sitio web, por tanto cada vez que se actualiza la web, el fichero xml
también se actualiza.
Lector RSS: Es el espacio o web, donde vas almacenado los feeds
de las webs o blogs que te interesan, desde el lector puedes acceder a los
titulares de cualquier página que estés siguiendo sin tener que visitarla.
Si te gustan 50 blogs y quieres seguirlos, pero no tienes tiempo
para acceder a todos ellos, te das de alta en un lector RSS (te suscribes) y
tienes organizados esos 50 blogs con sus últimas noticias.
Según las últimas tendencias las RSS y twitter se están
configurando como los canales más importantes para los internautas, para leer
los contenidos webs.
Las ventajas más importantes:
Estas al tanto de las últimas noticias de aquellos webs o blogs
que te interesan.
No hay SPAM. Cuando te suscribes a una fuente RSS solo vas a
leer lo que se publique. No recibes mails no deseada.
El usuario puede cancelar la suscripción de manera rápida y
sencilla, eliminando esa RSS de su lector.
Es gratis.
2.- Buscadores 2.0.
Actualmente Google copa el mercado de las búsquedas en Internet.
Ante la imposibilidad de poder hacerle la competencia en búsquedas
tradicionales, muchas empresas intentan arrebatarle una parte del mercado
llamando la atención el usuario e intentando innovar.
Diferentes tipos de buscadores:
En cómo presentan los resultados: Ejemplos: Oskope , Ujiko.
En cómo se solicita la búsqueda: Voz, móvil. Ejemplo: OneSearch.
Buscadores Especializados: Son buscadores que se limitan a un
tema en concreto, Trabber (vuelos), Shoomo (compras).
Búsqueda Personal: Buscadores que se basan en que el análisis y
clasificación semántica que se realice sea por medio de personas.
3.- Wikis
Son el máximo representante dela Web2.0 porque reflejan
perfectamente su filosofía: colaboración y creación.
Son sitios web abiertos al público, cuyas páginas pueden ser
editadas y modificadas por cualquier usuario: COOPERACIÓN
El ejemplo más importante. Wikipedia.org: una enciclopedia en
línea que permite que todos los usuarios registrados mejoren sus artículos.
4.- Aplicaciones online
También llamadas Webdesk, nos ayudan a mejorar como usuario 2.0.
Son aplicaciones parecidas a las aplicaciones de escritorio pero
basadas en la web, donde puedes acceder a ellas y toda su información desde
cualquier dispositivo con internet, ya que no necesitas instalarla en el propio
dispositivo.
Estas herramientas empezaron para solucionar problemas en
trabajos puntuales como traducir textos, modificar imágenes, gestionar facturas
o convertir formatos, pero actualmente te solucionan casi el 100% de tu trabajo,
ya que te gestionan el email, tus documentos, tu agenda etc.
5.- Comunidades virtuales
Las características principales son:
Son espacios que permiten y favorecen las relaciones entre
usuarios.
Importa que comparte y con quien.
Pertenencia a ese espacio es importante.
Todo el espacio está en online.
Diferencias en entre Comunidades Virtuales y Redes Sociales
Las comunidades virtuales:
– Están
centradas alrededor de un tema.
– Lideras por un
moderador, que está por encima de todos.
– Hay un tema
común.
– La
conversación es formal.
– Todos ven todo
el contenido.
Las redes sociales:
– Están
centradas alrededor del usuario.
– No hay
moderador.
– Todo el grupo
es autosuficiente.
– El usuario
define sus normas.
– El usuario
define quien puede ver el contenido.
– La
conversación es informal.
Una comunidad puede estar dentro de una red social, pero no al
revés.
6.- Widgets
Son aplicaciones que realizan con el único fin que otras
personas se las lleven y las instalen en sus respectivas webs o blog, realizan
una función concreta, sencilla y útil para el usuario, mientras el usuario
visita las otras webs está viendo mi imagen y le puedo reconducir a mi web.
Son interactivas y suelen contener juegos, música o alguna
utilidad por ejemplo el tiempo, una calculadora, un traductor etc.
Permiten llegar a muchísimos usuarios y es una forma de
redirigir visitantes a nuestra web o blog.
7.- Mashups
Es una aplicación web que utiliza contenido de otras
aplicaciones webs combinándolos para crear una nueva aplicación web.
Mucha gente está experimentando con mashups haciendo uso de las
APIs que proporcionan sitios como eBay, Amazon, Google, Yahoo, Twitter etc.
Comentarios
Publicar un comentario